María Montessori (1870-1952), doctora y pedagoga italiana, plantea como factores centrales de su pedagogía la importancia decisiva del ambiente en el que el niño crece y se descubre a sí mismo en medio de su mundo; al respecto expresa: “sólo la naturaleza que ha establecido unas leyes determinadas y que ha fijado algunas necesidades al hombre en vías de desarrollo, puede dictar el método educativo preciso, que consiste en satisfacer las necesidades y las leyes de la vida. Durante miles de años la humanidad había pasado junto al niño, quedándose enteramente insensible ante esta especie de milagro de la naturaleza, que es el formarse de una inteligencia, de una personalidad humana, ¿cómo se forma?, ¿a través de qué procesos y con qué leyes? Porque si todo el universo se rige por leyes fijas, es imposible que la mente humana se forme al azar, es decir, sin leyes”.
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología . (1998). UNA EDUCACION PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON LA TIERRA. SOLO LA EDUCACION HOLISTICA HARA POSIBLE LA CONTINUIDAD DE LA VIDA. 29-08-2014, de scielo Sitio web: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07051998000100009&script=sci_arttext
Revisa el siguiente vídeo para mas referencias de la autora
Este método de educación, creado hace más de un siglo en Italia por María Montessori, está construido sobre los conceptos del aprendizaje auto dirigido, las clases mixtas tanto en género y como en las edades de los estudiantes, la colaboración, la creatividad, y la responsabilidad social. Al eliminar las estructuras rígidas de las aulas convencionales, las escuelas Montessori motivan a sus estudiantes a dejarse llevar por su curiosidad, utilizar su imaginación y ver al mundo a través de una amplia gama de posibilidades. El método refleja
los principios de una incubadora de innovación, así como del desarrollo del liderazgo. Y la investigación sugiere que una educación Montessori sería un predictor significativo del éxito futuro de líderes potenciales tanto en el mundo de los negocios como en otros campos.
En un artículo reciente, Glenn Rifkin (Korn/Ferry Briefings, Q4, 2013), hace un recuento de varias investigaciones relacionadas con las escuelas Montessori. En un estudio realizado por los profesores Jeff Dyer de Bringham Young University y Hal Gregersen de INSEAD que abarcó a más de 3.000 ejecutivos innovadores en un período de seis años, se estableció que un número significativo de ellos había asistido a escuelas Montessori. En una entrevista realizada por la revista Fortune, Gregersen manifestó que “si observamos a los niños de cuatro años, ellos están haciendo preguntas constantemente y maravillándose por la manera cómo funcionan las cosas. Al cumplir los seis años, dejan de hacer preguntas porque aprenden que sus profesores valoran más las respuestas correctas que las preguntas curiosas y provocativas. Rara vez vemos en los adolescentes la capacidad de hacer estas preguntas. Para el momento en el que forman parte del mundo corporativo, la curiosidad les ha sido extirpada casi del todo”.
En un estudio publicado en el año 2006, los profesores Angeline Lillard de la Universidad de Virginia y Nicole Else-Quest de la Universidad de Wisconsin sugieren que incluso en escuelas públicas Montessori, las que están sujetas a leyes y regulaciones estatales, los logros de los estudiantes son notables. Entre otros, el estudio sugiere que obtienen un mejor desempeño en test estandarizados de matemáticas y lectura, tienen interacciones más positivas con sus compañeros, y se preocupan más por la equidad.
celine. (2014). ESCUELA MONTESSORI: MÁS VIGENTE QUE NUNCA PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN GABRIEL GARCÍA MARQUÉZ, PETER DRUCKER, YO-YO MA Y LARRY PAGE? OPINIÓN DE RAFAEL ORTEGA RYBERG.. 29-08-2014, de Principal LTC, Korn/Ferry International Región Andina Sitio web: http://montessorihoy.blogspot.com/2013/04/articulo-sobre-el-metodo-montessori-y.html
El siguiente esquema muestra los componentes del método:

En función de los antecedentes aportados por esta publicación, ¿Podrías sugerir el método montessori como uno de los efectivos en la educación actual?
¿Cuales son las modificaciones necesarias para adecuar la metodología a los estudiantes con necesidades educativas especiales?
¿Cuales son las modificaciones necesarias para adecuar la metodología a los estudiantes con necesidades educativas especiales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario